Aprender en un Mundo Interconectado

¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?
En estos tiempos en donde la tecnología sobre pasa las fronteras, vemos la importancia de estar al tanto en el desarrollo de metodologías de aprendizaje constante, ya que todos los métodos de enseñanza se basan en conocer redes sociales, plataformas y demás herramientas que se utilizan en la Web, para estar al tanto en información, comunicación y hasta conocimientos tanto nuevos como los que ya antes se desarrollaban, es por esto que ya las sociedades o el individuo se encuentran inundados de todo este tipo de componentes tecnológicos para su propio desarrollo de aprendizaje y competencias en este nuevo mundo.
El aprendizaje autónomo expresa la voluntad manifiesta de la persona por adquirir tanto conocimientos como experiencias, apropiarlos y renovarlos constantemente en pro de su propia formación (Villavicencio,2004), Denise Arguelles, Nofal Nagles,2016, citando esto, vemos que es ya una realidad, que cada día encontramos indispensable el aprendizaje autónomo y que va ligado al estudio virtual. El aprendizaje autónomo lo encontramos día a día en los individuos que quieren desarrollar sus capacidades y competencias en sus diferentes frentes, pueden ser el laboral o el académico y que por medio de esta autonomía puede llegar a apropiarse y tener una adquisición de responsabilidad más alta de lo normal en la construcción de nuevos conocimientos y de llegar a tener un alto índice en aspectos como: planeación, estrategias, controles y un sorprendente grado de autorregulación en su vida cotidiana.
Es muy importante tener un aprendizaje autónomo en un mundo interconectado, ya que como vemos el aprendizaje, si bien puedes tomar una clase sobre páginas Web, también estas libre para que realices un aprendizaje propio donde interactúes en diferentes plataformas o tipos de comunicación como las redes sociales, un blog, etc. Este tipo de aprendizaje le permite al individuo un desarrollo de componentes para tener altos estándares de competencias y habilidades y poder compartirlos y competir en los diferentes ámbitos que lo rodean y así mismo socializarlos, compartirlos y tener un apropiamiento de sus conceptos para debatirlos y complementar si es necesario.
El aprendizaje cada día se maneja más virtual que presencial, y es necesario desarrollar esta autonomía para fortalecer, aprender y tener estrategias en el desarrollo de los procesos que el individuo encuentra en su camino bien sean individuales o socializándolos con otras personas, es por eso que es de mucha importancia el aprendizaje autónomo en estos tiempos digitales.
Libro Aprender a Aprender estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo, Denise Arguelles, Nofal Nagles García, 2016"